El clima y el tiempo promedio en todo el año en San Pedro y Miquelón San Pedro y MiquelónEn San Pedro y Miquelón, los veranos son cortos, frescos, ventosos y parcialmente nublados y los inviernos son helados, nevados, sumamente ventosos y mayormente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de -6 °C a 19 °C y rara vez baja a menos de -11 °C o sube a más de 21 °C. En base a la puntuación de turismo, la mejor época del año para visitar San Pedro y Miquelón para actividades de tiempo caluroso es desde finales de julio hasta principios de septiembre Temperatura promedio en San Pedro y MiquelónLa temporada templada dura 2,7 meses, del 3 de julio al 25 de septiembre, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 15 °C. El mes más cálido del año en San Pedro y Miquelón es agosto, con una temperatura máxima promedio de 18 °C y mínima de 14 °C. La temporada fría dura 3,7 meses, del 13 de diciembre al 3 de abril, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 3 °C. El mes más frío del año en San Pedro y Miquelón es febrero, con una temperatura mínima promedio de -5 °C y máxima de -0 °C. Temperatura máxima y mínima promedio en San Pedro y Miquelón
La temperatura máxima (línea roja) y la temperatura mínima (línea azul) promedio diaria con las bandas de los percentiles 25º a 75º, y 10º a 90º. Las líneas delgadas punteadas son las temperaturas promedio percibidas correspondientes.
La figura siguiente muestra una ilustración compacta de las temperaturas promedio por hora de todo el año. El eje horizontal es el día del año, el eje vertical es la hora y el color es la temperatura promedio para ese día y a esa hora. Temperatura promedio por hora en San Pedro y Miquelón
frígida
-9 °C
helada
0 °C
muy fría
7 °C
fría
13 °C
fresca
18 °C
cómoda
24 °C
caliente
29 °C
muy caliente
35 °C
tórrida
La temperatura promedio por hora, codificada por colores en bandas. Las áreas sombreadas superpuestas indican la noche y el crepúsculo civil.
NubesEn San Pedro y Miquelón, el promedio del porcentaje del cielo cubierto con nubes varía considerablemente en el transcurso del año. La parte más despejada del año en San Pedro y Miquelón comienza aproximadamente el 23 de junio; dura 5,1 meses y se termina aproximadamente el 27 de noviembre. El mes más despejado del año en San Pedro y Miquelón es septiembre, durante el cual en promedio el cielo está despejado, mayormente despejado o parcialmente nublado el 53 % del tiempo. La parte más nublada del año comienza aproximadamente el 27 de noviembre; dura 6,9 meses y se termina aproximadamente el 23 de junio. El mes más nublado del año en San Pedro y Miquelón es enero, durante el cual en promedio el cielo está nublado o mayormente nublado el 73 % del tiempo. Categorías de nubosidad en San Pedro y Miquelón
0 %
despejado
20 %
mayormente despejado
40 %
parcialmente nublado
60 %
mayormente nublado
80 %
nublado
100 %
El porcentaje de tiempo pasado en cada banda de cobertura de nubes, categorizado según el porcentaje del cielo cubierto de nubes.
PrecipitaciónUn día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación equivalente a líquido. La probabilidad de días mojados en San Pedro y Miquelón varía durante el año. La temporada más mojada dura 6,0 meses, de 18 de octubre a 19 de abril, con una probabilidad de más del 34 % de que cierto día será un día mojado. El mes con más días mojados en San Pedro y Miquelón es noviembre, con un promedio de 11,9 días con por lo menos 1 milímetro de precipitación. La temporada más seca dura 6,0 meses, del 19 de abril al 18 de octubre. El mes con menos días mojados en San Pedro y Miquelón es agosto, con un promedio de 9,4 días con por lo menos 1 milímetro de precipitación. Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia, solamente nieve o una combinación de las dos. En base a esta categorización, el tipo de precipitación más común en San Pedro y Miquelón cambia durante el año. Solo lluvia es lo más común durante 10 meses, del 15 de marzo al 22 de enero. El mes con más días con solo lluvia en San Pedro y Miquelón es noviembre, con un promedio de 10,9 días. Una combinación de nieve y lluvia es lo más común durante 1,7 meses, del 22 de enero al 15 de marzo. El mes con más días con una combinación de lluvia y nieve en San Pedro y Miquelón es febrero, con un promedio de 3,9 días.
LluviaPara mostrar la variación durante un mes y no solamente los totales mensuales, mostramos la precipitación de lluvia acumulada durante un período de 31 días en una escala móvil centrado alrededor de cada día del año. San Pedro y Miquelón tiene una variación considerable de lluvia mensual por estación. Llueve durante el año en San Pedro y Miquelón. El mes con más lluvia en San Pedro y Miquelón es noviembre, con un promedio de 107 milímetros de lluvia. El mes con menos lluvia en San Pedro y Miquelón es febrero, con un promedio de 50 milímetros de lluvia. Promedio mensual de lluvia en San Pedro y Miquelón
La lluvia promedio (línea sólida) acumulada en un periodo de 31 días en una escala móvil, centrado en el día en cuestión, con las bandas de percentiles del 25º al 75º y del 10º al 90º. La línea delgada punteada es la precipitación de nieve promedio correspondiente.
NieveAsí como con la lluvia, consideramos la nieve acumulada durante un período móvil de 31 días centrado alrededor de cada día del año. San Pedro y Miquelón tiene variaciones estacionales extremadas de precipitación de nieve mensual. La temporada de nieve del año dura 5,7 meses, del 13 de noviembre al 3 de mayo, con una precipitación de nieve de por lo menos 25 milímetros en un intervalo móvil de 31 días. El mes con más nieve en San Pedro y Miquelón es febrero, con una precipitación de nieve promedio de 382 milímetros. La temporada sin nieve dura 6,3 meses, del 3 de mayo al 13 de noviembre. Cuando menos nieve cae es el 5 de agosto, con una acumulación total promedio de 0 milímetros. Precipitación de nieve promedio mensual en San Pedro y Miquelón
La precipitación de nieve promedio (línea sólida) acumulada en un periodo de 31 días en una escala móvil, centrado en el día en cuestión, con las bandas de percentiles del 25º al 75º y del 10º al 90º. La línea delgada punteada es la lluvia promedio correspondiente.
SolLa duración del día en San Pedro y Miquelón varía considerablemente durante el año. En 2025, el día más corto es el 21 de diciembre, con 8 horas y 32 minutos de luz natural; el día más largo es el 21 de junio, con 15 horas y 52 minutos de luz natural. Horas de luz natural y crepúsculo en San Pedro y Miquelón
La cantidad de horas durante las cuales el sol está visible (línea negra). De abajo (más amarillo) hacia arriba (más gris), las bandas de color indican: luz natural total, crepúsculo (civil, náutico y astronómico) y noche total.
La salida del sol más temprana es a las 5:50 el 15 de junio, y la salida del sol más tardía es 2 horas y 40 minutos más tarde a las 8:30 el 1 de enero. La puesta del sol más temprana es a las 16:56 el 10 de diciembre, y la puesta del sol más tardía es 4 horas y 47 minutos más tarde a las 21:43 el 25 de junio. Se observó el horario de verano (HDV) en San Pedro y Miquelón durante el 2025; comenzó en la primavera el 9 de marzo, duró 7,8 meses, y se terminó en el otoño del 2 de noviembre. Salida del sol y puesta del sol con crepúsculo y horario de verano en San Pedro y Miquelón
El día solar durante el año 2025. De abajo hacia arriba, las líneas negras son la medianoche solar anterior, la salida del sol, el mediodía solar, la puesta del sol y la siguiente medianoche solar. El día, los crepúsculos (civil, náutico y astronómico) y la noche se indican por el color de las bandas, de amarillo a gris. Las transiciones hacia y del horario de verano se indican con la sigla HDV.
La imagen de abajo es una representación compacta de la elevación del sol (el ángulo del sol sobre el horizonte) y el acimut (la orientación en la brújula) para cada hora del día del periodo que se reporta. El eje horizontal es el día del año y el eje vertical es la hora del día. En un día dado y a cierta hora de ese día, el color de fondo indica el acimut del sol en ese momento. Las isolíneas negras son el contorno de elevación solar constante. Elevación solar y acimut en San Pedro y Miquelón
norteestesuroeste
Elevación solar y acimut durante el año 2025. Las líneas negras son líneas de elevación solar constante (el ángulo del sol sobre el horizonte, en grados). El color de fondo sólido indica el acimut (la orientación en la brújula) del sol. Las áreas de colores claros en los límites de los puntos cardenales de la brújula indican las direcciones intermedias implícitas (noreste, sureste, suroeste y noroeste).
LunaLa siguiente figura es una representación compacta de los principales datos de la luna en el 2025. El eje horizontal es el día, el eje vertical es la hora del día y las áreas sombreadas indican cuándo está la luna sobre el horizonte. Las barras grises verticales (luna nueva) y las barras azules (luna llena) indican las fases de la luna. Salida, puesta y fases de la luna en San Pedro y Miquelón
La hora a la que la luna está sobre el horizonte (área azul claro) con la luna nueva (líneas gris obscuro) y la luna llena (líneas azules) indicadas. Las áreas sombreadas superpuestas indican la noche y el crepúsculo civil.
HumedadBasamos el nivel de comodidad de la humedad en el punto de rocío, ya que éste determina si el sudor se evaporará de la piel enfriando así el cuerpo. Cuando los puntos de rocío son más bajos se siente más seco y cuando son altos se siente más húmedo. A diferencia de la temperatura, que generalmente varía considerablemente entre la noche y el día, el punto de rocío tiende a cambiar más lentamente, así es que aunque la temperatura baje en la noche, en un día húmedo generalmente la noche es húmeda. El nivel de humedad percibido en San Pedro y Miquelón, debido por el porcentaje de tiempo en el cual el nivel de comodidad de humedad es bochornoso, opresivo o insoportable, no varía considerablemente durante el año, y permanece entre el 2 % del 2 %. Niveles de comodidad de la humedad en San Pedro y Miquelón
seco
13 °C
cómodo
16 °C
húmedo
18 °C
bochornoso
21 °C
opresivo
24 °C
insoportable
El porcentaje de tiempo pasado en varios niveles de comodidad de humedad, categorizado por el punto de rocío.
VientoEsta sección trata sobre el vector de viento promedio por hora del área ancha (velocidad y dirección) a 10 metros sobre el suelo. El viento de cierta ubicación depende en gran medida de la topografía local y de otros factores; y la velocidad instantánea y dirección del viento varían más ampliamente que los promedios por hora. La velocidad promedio del viento por hora en San Pedro y Miquelón tiene variaciones estacionales extremadas en el transcurso del año. La parte más ventosa del año dura 5,7 meses, del 14 de octubre al 5 de abril, con velocidades promedio del viento de más de 26,3 kilómetros por hora. El mes más ventoso del año en San Pedro y Miquelón es enero, con vientos a una velocidad promedio de 33,6 kilómetros por hora. El tiempo más calmado del año dura 6,3 meses, del 5 de abril al 14 de octubre. El mes más calmado del año en San Pedro y Miquelón es julio, con vientos a una velocidad promedio de 18,5 kilómetros por hora.
La dirección predominante promedio por hora del viento en San Pedro y Miquelón varía durante el año. El viento con más frecuencia viene del sur durante 1,1 semanas, del 27 de junio al 5 de julio, con un porcentaje máximo del 41 % en 4 de julio. El viento con más frecuencia viene del oeste durante 12 meses, del 5 de julio al 27 de junio, con un porcentaje máximo del 53 % en 1 de enero. Dirección del viento en San Pedro y Miquelón
norteestesuroeste
El porcentaje de horas en las que la dirección media del viento viene de cada uno de los cuatro puntos cardinales, excluidas las horas en que la velocidad media del viento es menos de 1,6 km/h. Las áreas de colores claros en los límites son el porcentaje de horas que pasa en las direcciones intermedias implícitas (noreste, sureste, suroeste y noroeste).
Temperatura del aguaSan Pedro y Miquelón se encuentra cerca de una masa grande de agua (p. ej. un océano, mar o lago grande). Esta sección reporta la temperatura promedio de la superficie del agua de una área amplia. La temperatura promedio del agua tiene variaciones estacionales extremadas durante el año. La época del año cuando el agua está más caliente dura 2,3 meses, del 17 de julio al 28 de septiembre, con una temperatura promedio superior a 13 °C. El mes del año en San Pedro y Miquelón en el que la temperatura del agua es más caliente es agosto, con una temperatura promedio del agua de 15 °C. La época del año cuando el agua está más fría dura 4,7 meses, del 22 de diciembre al 13 de mayo, con una temperatura promedio inferior a 3 °C. El mes del año en San Pedro y Miquelón en el que la temperatura del agua es más fría es marzo, con una temperatura promedio del agua de 1 °C.
La mejor época del año para visitarPara describir qué tan agradable es el clima en San Pedro y Miquelón durante el año, calculamos dos puntuaciones para viajar. La puntuación de turismo favorece los días despejados y sin lluvia con temperaturas percibidas entre 18 °C y 27 °C. En base a esta puntuación, la mejor época del año para visitar San Pedro y Miquelón para las actividades turísticas generales a la intemperie es desde finales de julio hasta principios de septiembre, con una puntuación máxima en la segunda semana de agosto. Puntuación de turismo en San Pedro y Miquelón
La puntuación de turismo (área rellena) y sus componentes: la puntuación de temperatura (línea roja), la puntuación de nubosidad (línea azul) y la puntuación de precipitación (línea verde).
La puntuación de playa/piscina favorece días despejados, sin lluvia, con temperaturas percibidas entre 24 °C y 32 °C. En base a esta puntuación, la mejor época del año para visitar San Pedro y Miquelón es durante todo el mes de agosto Punturación de playa/piscina en San Pedro y Miquelón
La puntuación de playa/piscina (área rellena) y sus componentes: la puntuación de temperatura (línea roja), la puntuación de cobertura de nubes (línea azul) y la puntuación de precipitación (línea verde).
MetodologíaPara cada hora entre 8:00 y 21:00 del día en el período de análisis (1980 a 2016), se calculan las puntuaciones independientes de temperatura percibida, nubosidad y precipitación total. Esas puntuaciones se combinan en una sola puntuación compuesta por hora, que luego se agregan por día y se promedian todos los años del periodo de análisis y se suavizan. Nuestra puntuación de nubosidad es 10 cuando el cielo está despejado y baja linealmente a 9 cuando el cielo está mayormente despejado y a 1 cuando el cielo está totalmente nublado. Nuestra puntuación de precipitación, que se basa en la precipitación de tres horas centrada en la hora en cuestión, es 10 si no hay precipitación y baja linealmente a 9 si hay vestigios de precipitación y a 0 si hay 1 milímetro o más de precipitación. Nuestra puntuación de turismo es 0 si las temperaturas percibidas son inferiores a 10 °C, sube linealmente a 9 si son 18 °C, a 10 si son 24 °C y baja linealmente a 9 si son 27 °C y a 1 si son superiores 32 °C o superiores. Nuestra puntuación de playa/piscina es 0 si las temperaturas percibidas son inferiores a 18 °C, aumenta linealmente a 9 si son 24 °C, a 10 si son 28 °C, y baja linealmente a 9 si son 32 °C y a 1 si son 38 °C o superiores. Periodo de cultivoLas definiciones del periodo de cultivo varían en todo el mundo, pero para fines de este informe, lo definimos con el periodo continuo más largo de temperaturas sin heladas (≥ 0 °C) del año (el año calendario en el hemisferio norte o del 1 de julio al 30 de junio en el hemisferio sur). El periodo de cultivo en San Pedro y Miquelón normalmente dura 6,3 meses (194 días), desde aproximadamente el 3 de mayo hasta aproximadamente el 13 de noviembre, rara vez comienza antes del 15 de abril o después del 21 de mayo y rara vez se termina antes del 26 de octubre o después del 30 de noviembre. Tiempo que se pasa en diferentes bandas de temperatura y el periodo de cultivo en San Pedro y Miquelón
frígida
-9 °C
helada
0 °C
muy fría
7 °C
fría
13 °C
fresca
18 °C
cómoda
24 °C
caliente
29 °C
muy caliente
35 °C
tórrida
El porcentaje de tiempo que se pasa en diferentes bandas de temperatura. La línea negra es el porcentaje de probabilidad de que un día dado esté dentro del periodo de cultivo.
Los grados día de crecimiento son una medida de la acumulación de calor anual que se usan para predecir el desarrollo de las plantas y los animales y se define como la integral térmica por encima de una temperatura base, descartando el exceso por encima de una temperatura máxima. En este informe usamos una base de 10 °C y un tope máximo de 30 °C En base únicamente a los grados día de crecimiento, en San Pedro y Miquelón las primeras flores brotan alrededor del 8 de julio y rara vez brotan antes del 30 de junio o después del 18 de julio. Energía solarEsta sección trata sobre la energía solar de onda corta incidente diaria total que llega a la superficie de la tierra en una área amplia, tomando en cuenta las variaciones estacionales de la duración del día, la elevación del sol sobre el horizonte y la absorción de las nubes y otros elementos atmosféricos. La radiación de onda corta incluye luz visible y radiación ultravioleta. La energía solar de onda corta incidente promedio diaria tiene variaciones estacionales extremas durante el año. El período más resplandeciente del año dura 3,2 meses, del 17 de mayo al 24 de agosto, con una energía de onda corta incidente diaria promedio por metro cuadrado superior a 5,2 kWh. El mes más resplandeciente del año en San Pedro y Miquelón es julio, con un promedio de 6,2 kWh. El periodo más obscuro del año dura 3,6 meses, del 1 de noviembre al 20 de febrero, con una energía de onda corta incidente diaria promedio por metro cuadrado de menos de 2,0 kWh. El mes más oscuro del año en San Pedro y Miquelón es diciembre, con un promedio de 1,0 kWh. Energía solar de onda corta incidente diaria promedio en San Pedro y Miquelón
La energía solar de onda corta promedio diaria que llega a la tierra por metro cuadrado (línea anaranjada), con las bandas de percentiles 25º a 75º y 10º a 90º.
TopografíaPara fines de este informe, las coordenadas geográficas de San Pedro y Miquelón son latitud: 46,833°, longitud: -56,333°, y elevación: 2 m. La topografía en un radio de 3 kilómetros de San Pedro y Miquelón tiene variaciones grandes de altitud, con un cambio máximo de altitud de 186 metros y una altitud promedio sobre el nivel del mar de 136 metros. En un radio de 16 kilómetros también contiene variaciones grandes de altitud (198 metros). En un radio de 80 kilómetros contiene variaciones grandes de altitud (296 metros). El área en un radio de 3 kilómetros de San Pedro y Miquelón está cubierta de árboles (81 %) y vegetación escasa (11 %), en un radio de 16 kilómetros de agua (92 %) y en un radio de 80 kilómetros de agua (93 %). Fuentes de los datosEste informe ilustra el clima típico en San Pedro y Miquelón, basado en un análisis estadístico de informes climatológicos históricos por hora y reconstrucciones de modelos del 1 de enero de 1980 al 31 de diciembre de 2016. Los detalles de las fuentes de los datos que se usaron para este informe se encuentran en la página de Saint-Pierre Airport. Descargo de responsabilidadLa información de este sitio se proporciona tal cual, sin garantías sobre su veracidad o idoneidad para un fin en particular. Los datos climatológicos son propensos a errores, discrepancias y otros defectos. No asumimos responsabilidad alguna por decisiones tomadas en base al contenido de este sitio. Hacemos incapié cauteloso en que nos basamos en las reconstrucciones basadas en el modelo MERRA-2 para una variedad de importantes series de datos. Aunque tenemos las grandes ventajas de información espacial y temporal completa, estas reconstrucciones: (1) se basan en modelos informáticos que podrían tener errores en el modelo, (2) se muestrean a grandes rasgos en una cuadrícula de 50 km y, por lo tanto, no se pueden reconstruir con las variaciones locales de muchos microclimas y (3) tienen una dificultad particular con el clima en algunas áreas costeras, especialmente islas pequeñas. Se advierte además que nuestras puntuaciones de viaje solamente son tan buenas como los datos en los que se basan, que las condiciones del clima en una ubicación y un momento dados son impredecibles y variables y que la definición de las puntuaciones refleja un conjunto en particular de preferencias que quizás no estén de acuerdo con las de un lector en particular. Lea nuestros términos completos que figuran en nuestra página Términos del servicio Otros lugaresSan Pedro y MiquelónLugaresAeropuertos |